“La cama es el lugar donde vivimos y disfrutamos de los más mágicos sueños y también donde nos persiguen las peores pesadillas, crecemos y vivimos en ella despertando los sentimientos más antagónicos”.
Concepto y desarrollo
Lluvia de ideas:
Descanso, siniestro, sueños, barco, viaje, convalecencia, opuestos, preocupaciones, temporalidad, hogar.
Cada elemento necesita de su opuesto – Nacer y morir. Opuesto de dualidad.
Movimientos cíclicos, cambios (historia, arte, moda…) – caso evolución.
Referencias: bases teórico-conceptuales
Sigmund Freud: Lo siniestro (Heimlich-Unheimlich).
Lévi-Strauss: oposiciones binarias.
Técnica
- Audiovisual (vídeo y audio) de aproximadamente cuarenta (40) segundos.
- Imagen grabada con teléfono móvil.
- Sonido grabado con teléfono móvil.
- Postproducción: Vídeo montado con After Effects y Adobe Premiere.
- Utilizado también YouGlitch (Programa informático formato beta).
Conclusión
Vagando entre las olas de significados, una cama se transforma en un viaje, un sueño, pudiendo tornarse siniestras pesadillas, que encuentran su equilibrio apoyándose en opuestas fantasías, muerte y vida, que nos llevan por el sendero de la sabiduría, y así al posar los pies sobre la orilla, sabremos que al saltar de nuestra cama nos espera la aventura de crecer, de sanar las viejas heridas.
Vagando entre las olas de significados, una cama se transforma en un viaje, un sueño, pudiendo tornarse siniestras pesadillas, que encuentran su equilibrio apoyándose en opuestas fantasías, muerte y vida, que nos llevan por el sendero de la sabiduría, y así al posar los pies sobre la orilla, sabremos que al saltar de nuestra cama nos espera la aventura de crecer, de sanar las viejas heridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario