jueves, 31 de octubre de 2013

Día 26: "El yo y el ello" Sigmund Freud (Resumen Incompleto)

La conciencia y lo inconsciente

Las percepciones no son enteramente conscientes, y la conciencia es un estado transitorio. Una representación consciente puede dejar de serlo en el momento posterior, y volver a serlo mediante situaciones específicas; en el intervalo entre medias se puede decir que estaba latente.

Existen procesos o representaciones anímicas de gran energía que, sin llegar a ser conscientes, pueden provocar en la vida anímica las más diversas consecuencias, algunas de las cuales llegan a hacerse conscientes como nuevas representaciones. Tales representaciones, no pueden llegar a ser conscientes por oponerse a ello cierta energía, sin la cual adquirirían plena conciencia, diferenciándose muy poco de otros elementos reconocidos como psíquicos. El estado en el que se hallaban antes de hacerse conscientes lo conocemos como represión.
Nuestro concepto de inconsciente tiene como partida la teoría de la represión. Dos tipos de inconsciente: latente (capaz de conciencia) y reprimido (incapaz de conciencia). Lo latente en el sentido descriptivo, lo llamamos preconsciente, y lo reprimido inconsciente. Tanto Inc. como Prec. son calificables como psíquicos.

Suponemos en todo individuo una organización coherente de sus procesos psíquicos: yo. El yo integra la conciencia (acceso a la motilidad, descarga de las excitaciones en el mundo exterior). Del yo parten también las represiones por medio de las cuales han de quedar excluidas, no sólo de la conciencia, sino también de las demás formas de eficiencia y actividad, determinadas tendencias anímicas.
En el yo hay también una parte inconsciente, relacionado con lo reprimido cuya percatación consciente precisa de una especial labor.
Todo lo reprimido es inconsciente, pero no todo lo inconsciente es reprimido. También una parte del yo, cuya amplitud es imposible fijar, es inconsciente.

El yo y el ello

Todo nuestro conocimiento se halla ligado a la conciencia. Tampoco lo inconsciente puede sernos conocido si antes no lo hacemos consciente. La conciencia es la superficie del aparato anímico, es el primero a partir del mundo exterior. Todas las percepciones, tanto las procedente del mundo exterior (sensoriales), como del mundo interior (sensaciones, sentimientos), son conscientes.
La diferencia entre una percepción inconsciente y otra preconsciente (pensamiente), consiste en que el material de la primera permanece oculto, mientras que el de la segunde está enlazado a representaciones verbales (restos mnémicos); éstas en un momento fueron percepciones y pueden volver a ser conscientes como todos los restos mnémicos. Sólo puede hacerse consciente lo que ya fue una vez percepción consciente, aquello que sin ser ser un sentimiento, quiere devenir consciente y desde el interior debe transformarse en percepciones exteriores, por medio de huellas mnémicas. Los restos verbales proceden fundamentalmente de percepciones acústicas, lo cual adscribe al sistema Prec. un origen sensorial especial.
Hacemos preconsciente lo reprimido interpolando por medio de la labor analítica miembros intermedios preconscientes. Por tanto, ni la conciencia abandona su lugar, ni lo Inc. se eleva hasta lo Cc.

La percepción interna rinde sensaciones de procesos que se desarrollan en los diversos estratos del aparato anímico, incluso en los más profundos. La serie placer-displacer nos ofrece el mejor ejemplo de estas sesaciones. Interpretamos el displacer como una elevación y el placer como una disminución de la carga de energía.
Lo mismo que las tensiones provocadas por la necesidad, puede permanecer inconsciente el dolor, término intermedio entre la percepción interna y la externa, que se conduce como una percepción interna en aquellos casos en los que tiene su causa en el mundo exterior.
Las sensaciones y sentimientos tienen que llegar al sistema perceptivo para hacerse conscientes, si encuentran cerrado el camino y no logran emerger hablaríamos de sensaciones inconscientes. La diferenciación entre consciente y preconsciente no tiene sentido en cuanto a los sentimientos, que solo pueden ser conscientes o inconscientes. Mediante las representaciones verbales se transforman los procesos mentales interiores en percepciones. El yo emerge del sistema percepcitvo y comprende primeramente lo preconsciente, inmediato a los restos mnémicos.
Un individuo es para nosotros un ello desconocido e inconsciente, en cuya superficie aparece el yo, que se ha desarrollado a partir del sistema P. El yo no vuelve por completo al ello, sino que se limita a ocupar una parte de su superficie. También lo reprimido constituye una parte del ello. El yo es una parte del ello modificada por la influencia de mundo exterior, el yo se esfuerza por transmitir estas influencias al ello y aspira por sustituir el principio del placer por el principio de realidad. La percepción es para el yo lo que para el ello es el instinto, el yo representa la razón o la reflexión y el ello las pasiones. El yo rige los accesos a la motilidad. El yo se nos muestra forzado en ocasiones a transformar en acción la voluntad del ello, como si fueran las suyas propias.
El yo es un ser corpóreo y no solo un ser superficial, sino incluso una proyección de la superficie. Una labor intelectual, sutil y complicada puede ser también realizada preconscientemente sin llegar a la conciencia.
Tanto lo más bajo como lo más elevado puede permanecer inconsciente. El yo ante todo es un ser corpóreo.


El yo y el super-yo (ideal del yo)

El super-yo presenta una relación menos firme con la conciencia.
Originariamente, en la fase primitiva oral del individuo, no es posible diferenciar la carga de objeto de la identificación. Más tarde, podemos suponer que estas cargas parten del yo, el cual siente como necesidades las apariciones eróticas. El yo, débil aún al principio, recibe las cargas de objeto, y las aprueba o intenta rechazarlas por medio de la represión.
Cuando tal objeto sexual ha de ser abandonado, surge frecuentemente en su lugar aquella modificación del yo que hemos hallado en la melancolía y descrito como una reconstrucción del objeto en el yo. Éste es un proceso muy frecuente en las primeras fases del desarrollo, y puede llevarnos a la concepción de que el carácter del yo es un residuo de las cargas de objeto abandonadas y contiene la historia de tales elecciones de objeto.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Día 25: "Data Path" Ryoji Ikeda

Una de las exposiciones más interesantes que he visto actualmente. Te introduces dentro de la obra, y ésta te transporta como a otro universo, una nebulosa de oscuridad, luces, sonido... Me interesa mucho la capacidad de incluir al espectador dentro del audiovisual e inevitablemente alterarle, o evocarle determinadas sensaciones. A parte, estéticamente se convierte en un espectáculo muy bello, mezcla entre lo digital y la galaxia en movimiento.
A mí personalmente me ha llamado la atención y me ha inspirado mucho para crear obras, sobre todo relacionadas con la danza. El escenario y ambiente que creaba era tremendamente motivador para bailar y crear relacionándose con él, ofreciendo multitud de posibilidades que podrían acontecer impulsadas por el espacio.
Me ha marcado mucho la experiencia que he tenido con la obra e Ryoji Ikeda, que me atraía e incitaba a no salir de ella y encontrar nuevas creaciones a partir de su influecia. De hecho, no me pude reprimir, junto a otro amigo también bailarín, de ponernos a improvisar danza en aquel espacio con un fondo y una música tan atractivos.

Nacido en 1966, el japonés Ryoji Ikeda comenzó trabajando en el mundo de la música, campo que pronto abordaría desde el ordenador y desde el que daría el salto a la creación visual y al uso multidisciplinar de técnicas artísticas muy variadas, como la performance y la instalación. De formación autodidacta, ha conseguido con su técnica y su estética extremadamente precisas, abrir el camino hacia un nuevo mundo minimalista de música electrónica.
Del 28 de septiembre al 5 de enero Espacio Fundación Telefónica acoge data.path, la exposición del artista japonés, que además ofreció un concierto en el auditorio de este recinto el pasado 27 de septiembre.
La composición sonora está en el centro de todo su trabajo, entre el que se incluye la producción de varios álbumes musicales, la realización de conciertos audiovisuales y la creación de instalaciones multimedia como la que se presenta en el Espacio Fundación Telefónica.
Test Pattern. Foto de Liz Hingley
Test Pattern. Foto de Liz Hingley
Inspirado en el mundo de las matemáticas, las instalaciones deIkeda, pensadas siempre en función del lugar específico para el que han sido diseñadas, combinan proyecciones audiovisuales y entornos arquitectónicos o escultóricos por los que el espectador puede transitar. Sus obras siempre tienen esa cualidad inmersiva. En ellas todos los elementos – el espacio, la luz, el sonido – se plantean como un desafío al espectador con el fin de despertar sus sentidos a través de una intensa experiencia sensorial. Con su uso de la luz y los contenidos audiovisuales, y la formulación de esa estética matemática, las obras de Ikeda buscan explorar las posibilidades sensoriales del espectador y, especialmente, la percepción que éste tiene del espacio y el tiempo que ocupa.
Para el Espacio Fundación Telefónica el artista japonés ha desarrollado data.path, una instalación que consiste en un túnel de casi 20 metros de largo cuyos muros están formados por dos enormes pantallas de vídeo. Mientras avanza por este espacio, el espectador es bombardeado por una secuencia vertiginosa de imágenes que se proyectan sincronizadas con una pieza sonora del artista. data.path es una reinterpretación dedatamatics (2006-), su aclamado concierto audiovisual, donde Ikeda indagaba sobre el potencial humano para percibir la substancia infinita e invisible de información que impregna nuestro mundo en forma de datos de todo tipo. Utilizando estos datos – códigos informáticos, coordenadas astronómicas, estructuras moleculares, visiones espaciales en 3D – como único recurso, Ikeda logra una sobrecogedora sucesión de imágenes y sonidos generados por ordenador que desafían nuestros sentidos y capacidades para percibir y procesar todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
Ikeda ha actuado y expuesto en lugares de todo el mundo, pero nunca antes lo ha hecho en Madrid de forma individual. En la actualidad, vive y trabaja en París. El 28 de septiembre se abrió al público su muestra en el Espacio Fundación Telefónica.



martes, 29 de octubre de 2013

Día 24: HOME ALONE, Compañía de danza Batsheva

http://www.youtube.com/watch?v=26GrAfZ4sc8&feature=youtu.be


Video-danza increíble. Una bellísima composición de formas y cuerpos que encajan a la perfección con el espacio, se funden con las paredes, techos escaleras, las calidades y estructura del edificio forman un todo con los bailarines. Sus movimientos se adaptan a las formas y las texturas que les rodean, crean efectos visuales interesantísimos que potencian aún más toda la obra. El espacio se nutre de la danza, y la danza del espacio, la investigación de todas las posibilidades que ofrece el lugar se ve reflejada en piezas como esta. Traslada la danza más allá de un escenario, ofreciendo una visión contemporánea, sin límites, investigando su entorno y las ventajas que este puede ofrecerle.
Sin duda un gran referente para mí, y un perfecto ejemplo de lo que me gustaría llegar a hacer algún día.

Día 24: PowerPoints de los primeros proyectos

PROYECTO 1: LA PÁGINA EN BLANCO

https://docs.google.com/presentation/d/1zha4FsBsMLT3KormYRA0K9f-IDgNrPaP5p3eWo9LFuo/edit#slide=id.p13



PROYECTO 2: LA CAMA

https://docs.google.com/presentation/d/1zha4FsBsMLT3KormYRA0K9f-IDgNrPaP5p3eWo9LFuo/edit#slide=id.p13

lunes, 28 de octubre de 2013

Día 23: piezas mentales

En esta ocasión tenemos como objeto de la investigación el apartamento. Este término, además de englobar a los tratados en casos anteriores, nos ofrece otra serie de posibilidades y matices, entre los que podemos encontrar: laberinto, contenedor, exilio, puzzle, espacio inútil, efímero,...
Entre estas ideas que surgen (más de una muy interesantes), decidimos centrarnos en entender el apartamento como un rompecabezas, una serie de piezas, a veces muy heterogéneas, que en su unión generan el puzzle habitable que entendemos como apartamento. El concepto de división de espacios es muy importante a la hora de comprender tanto el apartamento como la vida que en él se desarrolla. Las distintas acciones cotidianas acontecen, según sus características, en distintas habitaciones (piezas): comemos en el comedor, cocinamos en la cocina, dormimos en la habitación, vemos el televisor en el cuarto de estar, y sin mencionar las relaciones con el cuarto de baño.
Haciendo el concepto de división de espacios un poco más introspectivo, transportamos la idea a nuestra propia persona, nuestro cuerpo, e introduciéndonos aún más, nuestra mente. Ya en su momento, Freud trató este tema dividiendo nuestro ser en tres partes: yo (parte consciente, nosotros mismos, unión entre ello y superyo) ello (parte inconsciente, impulsos, amoral) y superyó (influencia exterior, conciencia, moral, represión de nuestros deseos). Resulta este un tema de lo más interesante, pudiendo originar gran cantidad de derivas. Podríamos encontrar nuevas habitaciones o piezas del puzzle de nuestra mente, como por ejemplo la "apariencia" (parte consciente mostrada, transformada y filtrada), el "delirio" (a caballo entre lo consciente y lo inconsciente pero no basado en percepciones reales sino ficticias, creadas por nuestra propia mente) o los "recuerdos" (percepciones conscientes pasadas, afectan tanto a nuestro inconsciente como consciente actual, y pueden ser desvirtuados o alterados con el paso del tiempo). Podriamos también, a partir de esta división, relacionar cada parte de la mente con una parte del apartamento: apariencia-puerta, yo-habitación, superyo-salón, ello-cocina, recuerdos-trastero, delirio-terraza,...
Pero teniendo por objeto centrarse en una sola de estas vertientes escogemos la clasificación de los distintos espacios mentales antes nombrados, y cómo el orden e importancia de estos pueden generar distintos tipos de apartamentos, de mentes, de personas, pueden transformarnos y despertar otras sensaciones. Un desequilibrio entre lo consciente, lo inconsciente, lo reprimido, puede generar en nosotros alteraciones mentales y trastornos de personalidad; nuestro consciente puede influir en nuestros recuerdos y poco a poco deformarlos hasta hacer que consideremos hechos reales aquellas ficciones generadas por nuestra mente.
Queda entonces expresado el carácter de rompecabezas que alberga la mente. Piezas de lo más singulares y misteriosas, que dan lugar a diversas combinaciones, construyen y delimitan el apartamento de nuestra persona.
Estas reflexiones han sido tratadas por otros artistas, aunque con distintos enfoques, en películas como "Accidentes gloriosos" y "Memento".

Bajo nuestra figura recortada por las luces, se esconden las claves para comprendernos, para definirnos, desglosarnos y encajar cada una de nuestras piezas; un espacio negro desconocido, o invadido de partículas en movimiento que modelan futuras ideas, un retazo de nuestra historia, real o imaginada, bajo nuestra piel esperan, procurándose encajadas.

domingo, 27 de octubre de 2013

Día 22: concurso de dibujo Fnac

Ayer participé en un concurso de dibujo que organizaba la Fnac de Callao. Una vez inscrito, te proporcionaban una pequeña libreta el la cual tendrías que realizar una serie de dibujos sobre determinados puntos de Madrid, y entregarla a la hora establecida.
Fue interesante pasar el día con un plan distinto, junto a algunos amigos, recogiendo en tu cuaderno pequeños pedazos de tu visión de Madrid. Salieron algunas cosas más interesantes y otras menos, sobre todo porque a medida que se acercaba la hora de entrega y veías que no llevabas ni la mitad de los dibujos, comenzaba a disminuir la calidad de estos últimos con tal de poderlos entregar a tiempo.
Se presentó muchísima gente, algunos compañeros de la facultad. La verdad es que disfruté mucho la experiencia, y salí contento con algunas cosas que había descubierto en los dibujos, aunque siendo consciente de que con más tiempo habría acabado más satisfecho.










jueves, 24 de octubre de 2013

Día 20: Proyecto personal

Desde hace algunos días he comenzado a trabajar en un proyecto personal, con intención de desarrollarlo en este cuatrimestre.
Mi intención es realizar una pieza coreográfica, jugando con metáforas y elementos estéticos, pero aún no tengo claro si terminará siendo un video-danza o más bien una composición escénica para representar y poder presentar a futuras becas y subvenciones.

La pieza estará basada principalmente en la corriente "Nouvelle vague", tomando como referencia principal la película "Hiroshima mon amour", la cual ya comenté anteriormente. Pretendo emplear algunos de sus elementos, planos, imágenes y demás herramientas audiovisuales, transportándolas a la danza en vivo. A parte de la Nouvelle vague, también he tomado como inspiración el texto de Antonio Gala que colgué en una de las primeras entradas en el blog.

A partir de estas dos influencias, empecé a buscar las ideas y sensaciones que emanaban de ellas. Comencé con la realización de una lluvia de ideas, siguiendo el método que he empleado en los proyectos actuales. Aparecieron palabras como: contraste, carnal, memoria, introspectivo, dolor, despedida, pérdida, esperanza, piedra, hierro, sangre, estropajo, piel, inocencia, víctima,... Encontré entonces un hilo conductor entre las películas y el texto: el sentimiento de pérdida.
Me pareció que la pérdida resultaba un tema muy interesante si explorabas sus distintas caras y posibilidades, y daba mucho juego a la hora de ser interpretado y expresado con el cuerpo.
Decidí entonces establecer los distintos tipos de pérdida como tema para mi proyecto. Entre las distintas opciones que aparecían, seleccione cuatro: pérdida de identidad (pérdida individual), pérdida de una persona (pérdida que afecta a dos personas), pérdida de la libertad (pérdida social) y pérdida del miedo /vergüenza (pérdida positiva).

Para la realización de este proyecto me ayudarán varios compañeros míos del conservatorio, que formarán el cuerpo de baile y que también participarán activamente en el montaje coreográfico.
Esta es la base de la que parto, ya hemos empezado a indagar más en el tema, y han aparecido bastantes ideas que iremos desarrollando. De momento, hasta aquí puedo escribir.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Día 19: Tornillo

La obra del artista Wilfredo Prieto viene acompañada de descripciones como estas:

"Se trata de esculturas, instalaciones, performances, dibujos e intervenciones caracterizadas por su diversidad formal y su ambición a nivel material y técnico."


"Los elementos claves de esta obra: brevedad narrativa, contundencia conceptual, ausencia de cualquier elemento superfluo, referencias constantes a la práctica artística como tal, juegos semánticos, un suave sentido del humor y una poética a medio camino entre la persistencia y la sutilidad."

"Las obras de Wilfredo Prieto son la expresión de ideas extremadamente sencillas a la vez que profundas y provocadoras, con un resultado formal muy directo y al mismo tiempo muy rico en cuanto a la diversidad de significados posibles. Además del fuerte contenido conceptual, su trabajo tiene casi siempre un impacto visual poderoso, a menudo logrado a través de contrastes o del absurdo."




Después de toda esta palabrería podríamos esperar encontrarnos cualquier maravilla divina que nos dejase boquiabiertos. Algo desde luego a la altura de lo que se está describiendo. Pero en vez de es nos encontramos con este tipo de piezas:

"Agua bendita"
 

"Excremento y caviar"




Ya me extrañaba que no metiese ningún contenido político a su obra, ya que parece ser que no puedes hacer una "buena" obra contemporánea sin ningún referente a ello. Entonces encuentro lo siguiente:

"No existe una voluntad de extraer conclusiones críticas. Quizá sea esa insistencia, esa voluntaria condición de “apolítico” lo que da un verdadero sentido político a su trabajo."


En fin... ¿Resulta que lo tiene porque no lo tiene?


Parece ser que evocan un "gran concepto" que no está al alcance de ser comprendido por todas las personas.

Este tipo de arte cada vez esta más de moda, y es algo que a mí me desagrada bastante. En su contra, me he visto incitado a escribir esta sátira sobre mi “gran” obra: “Tornillo”











TORNILLO

Tornillo es materia y es metáfora, es un símil de la vida que te agarra o te perfora, movimiento estático que el hombre acciona, hipérbole de la esencia destructora, es acero, es poesía…

Obra repleta de contenido, a veces explícito y otras, implícito, nos muestra cómo es el transcurso de la vida, una espiral. El ser humano atraviesa altibajos que ondulan en su camino, que, a pesar de ello, no se detiene, continúa desde el comienzo, lleno de energía hasta desgastarse en la punta y acabar desapareciendo. Algunos son más largos, otros más cortos, quizás algunos estén torcidos, rotos u oxidados, algunos brillan con reflejos plateados y en otros el rojo se extingue en negro.

Alegoría de la obsesión por encajar en un determinado lugar, quizás lo encuentres y lo consigas, quizás te quedes olvidado en una pequeña y sucia caja de cartón. ¿Aparecerá la pieza adecuada, la tuerca que estamos buscando? A lo mejor no son tuercas lo que necesitamos…

Ambiciosa pieza escultórica, a caballo con la instalación, que nos muestra el ingenio y maestría tanto técnica como conceptual del artista (algo que toda persona con un mínimo nivel de cultura podría reconocer sin problema). La contraposición entre la inmediatez y pregnancia de la obra y su marcado carácter conceptual la dota de una gran potencia capaz de impresionar al buen espectador. En ella, intervienen elementos como la contundencia conceptual, juegos semánticos incluidos en una narrativa breve e instantánea y la abolición de elementos que pudiesen resultar superfluos.

Al primer golpe de vista descubrimos una idea aparentemente sencilla pero si exploramos un poco más allá descubrimos un contenido profundo y provocador, potenciado por su aspecto formal directo y repleto de significado.

La pieza es una nube de la que llueven preguntas acerca de la creación humana, nuestro papel en la vida, la relación de esta con el arte y yendo un poco más lejos, ¿qué es el arte? Más la obra no despeja la tormenta, solo la atrae para aquel que se atreva a enfrentarla, intentando encontrar a través de ella las respuestas a las preguntas…

La literalidad de la obra no hace sino insistir en las trampas que puede encerrar el lenguaje. Amplifica las limitaciones del lenguaje al representar exactamente aquello que se está describiendo. Así de forma aparentemente inadvertida, el artista afronta temas de gran calado. Entre estos temas, a parte de los ya mencionados anteriormente podemos encontrar referencias a la sexualidad, el papel dominante del hombre en algunas sociedades, la poligamia (un tornillo puede albergar varias tuercas) y muchos otros más que estratégicamente el artista deja a la intuitiva mente del espectador, pudiendo este sacar sus propias conclusiones, retando a quien sea capaz de descubrir todo lo que la obra encierra, aunque claro está, eso no se encuentra al alcance de todos…

Esta relación con la vida, el hombre, la sociedad, hace que la obra quede indirectamente relacionada de forma directa con la política, un contenido que aparece en la obra al intentar huir de ella. Pues precisamente al escapar, la encuentra. Un enrevesado laberinto de ideas trazado voluntariamente por el autor, quien ,de forma desapercibida, deja inscrita claramente su forma de ver las cosas a través de piezas como esta.

Un universo de ideas y estrategias que en espiral expiran en un objeto, en un momento, visión experta de una sociedad pragmática. Tornillo es fuerza, Tornillo es mente despierta, Tornillo… solo… Tornillo.

martes, 22 de octubre de 2013

Día 18: Corpus




Reflexión sobre la represión que ejerce la sociedad sobre el individuo, convirtiéndole en un Cuerpo vacío, obligado a seguir unas normas. Este cuerpo debe ir llenándose de influencias ajenas y escapar de sus ataduras para ser una persona única, libre y con una personalidad original y distinta.
En el vídeo se representa el proceso de transformación de este cuerpo debido a la interacción con otras personas, cada una representando un color y un sentimiento determinados.

lunes, 21 de octubre de 2013

Día 17: Kinemorfosis

Comenzamos esta investigación indagando en el concepto de habitación. Al reflexionar sobre este tema, surgen ideas como: experiencia, huella, prisión, espacio, nómada, memoria, castillo, tierra, refugio,...
Esta heterogeneidad de palabras, algunas con especial interés, como "nómada", deriva en la idea de entender la habitación no sólo como un concepto físico, si no también psíquico. La habitación se convierte entonces en un concepto mental, el cual vaga siempre junto a la persona y que proyectamos en diversos momentos y lugares; puede ser el conjunto de experiencias, recuerdos vividos en ella, ropa, lapiceros, fotografías, el vaso de por las noches, cajones sábanas, tus zapatillas preferidas o aquel viaje que realizaste a Londres en verano teniendo que alquilar una habitación descuidada. Todo esto forma nuestro concepto de habitación expandida, no limitada al espacio físico, más personal y psíquico.
Buceando en esta idea, nos encontramos con Rudolf Von Laban, un teórico de danza contemporánea, del cual nos interesa principalmente su concepto de la "kinesfera": espacio que nos rodea, demarcado físicamente por el límite que establece el movimiento corporal sin desplazamiento. Enlazándolo con nuestra investigación, podemos entender la kinesfera como ese concepto de habitación expandido. Alberga a nuestro cuerpo, se desplaza con él, lo define, es a la vez físico y mental; depositamos en ella todas nuestras experiencias, llenándola a cada paso, adaptándose a nosotros. Esta última es una de las características más relevantes y de interés, la capacidad de transformación, adaptación, metamorfosis. Nuestra kinesfera cambia y aumenta a medida que crecemos, y se transformaría si, por ejemplo, perdemos un brazo; de igual forma, nuestra habitación cambia con nosotros, adaptándose a nuestro crecimiento e intereses. Innovando un poco, podemos crear el concepto de "kinesfera mental" también importante para nosotros y portadora de todas estas experiencias y pensamientos mencionados.
Esta capacidad de maleabilidad de la kinesfera es beneficiosa para nosotros, pero también puede ser empleada por personas ajenas a nosotros para deformarlas a su gusto, dependiendo de sus intereses mediante influencias inconscientes o subliminales.
Hoy en día, las personas, empresas, entidades,... se enriquecen moldeando a los demás, imponiéndoles una imagen y unos intereses determinados, creando kinesferas globalizadas, prototípicas e impersonales. La misma sociedad, a veces sin ser consciente de esto, potencia esa situación "obligándonos" a comportarnos de una forma establecida y a tener una serie de gustos. En relación a esta idea, nos encontramos con la teoría de la Pirámide de Maslow: La necesidad de ser aceptado. El rechazo es especialmente doloroso desde un punto de vista emocional a causa de la naturaleza social de los seres humanos y nuestra necesidad básica de ser aceptados en los grupos. Según Maslow, todos los seres humanos, aún los introvertidos, necesitan ser capaces de dar y recibir afecto para ser psicológicamente saludables.
la mayoría de las ansiedades humanas parecen reflejar temas vinculados con la exclusión social. Ser miembro de un grupo es importante también para la identidad social, que es un componente clave de la autoestima.
De esta forma encontramos la transformación de la kinesfera y, por extensión, de la personalidad, como método para el control social y la adquisición de poder. Ya sea mediante marcas (McDonalds, Apple,..), cánones prototípicos (Barbie, campañas de moda,...), o políticos y demás figuras sociales, hoy en día muchas personas se enriquecen a costa de engañar y transformar a los demás. Proyectan en nosotros sus ideas y sus imágenes, hasta nos transforman en prendas de ropa que estrujan y deforman como quieren, haciéndonos reflejos de su propia marca.

"Las personas comunes y corrientes se sienten pertenecientes al mundo que los rodea, ya que el proceso educativo les han transformado en adultos que se sienten espiritualmente ligados a su sociedad. Sin embargo esto no ocurre con los individuos cuyas inclinaciones temperamentales no son aprovechables por su sociedad, y que en ocasiones ni si quiera son tolerados por ella", Margaret Mead

domingo, 20 de octubre de 2013

Día 16:Contenido power point del proyecto "Evolución opuesta"

Introducción

“La cama es el lugar donde vivimos y disfrutamos de los más mágicos sueños y también donde nos persiguen las peores pesadillas, crecemos y vivimos en ella despertando los sentimientos más antagónicos”.



Concepto y desarrollo



Lluvia de ideas:
Descanso, siniestro, sueños, barco, viaje, convalecencia, opuestos, preocupaciones, temporalidad, hogar.

Cada elemento necesita de su opuesto – Nacer y morir. Opuesto de dualidad.

Movimientos cíclicos, cambios (historia, arte, moda…) – caso evolución.


Referencias: bases teórico-conceptuales

Sigmund Freud: Lo siniestro (Heimlich-Unheimlich).

Lévi-Strauss: oposiciones binarias.


Técnica

- Audiovisual (vídeo y audio) de aproximadamente cuarenta (40) segundos.
  • Imagen grabada con teléfono móvil.
  • Sonido grabado con teléfono móvil.
  • Postproducción: Vídeo montado con After Effects y Adobe Premiere.
  • Utilizado también YouGlitch (Programa informático formato beta).


Conclusión

Vagando entre las olas de significados, una cama se transforma en un viaje, un sueño, pudiendo tornarse siniestras pesadillas, que encuentran su equilibrio apoyándose en opuestas fantasías, muerte y vida, que nos llevan por el sendero de la sabiduría, y así al posar los pies sobre la orilla, sabremos que al saltar de nuestra cama nos espera la aventura de crecer, de sanar las viejas heridas.

jueves, 17 de octubre de 2013

Día 15: Hiroshima mon amour

http://www.youtube.com/watch?v=cC8xw3JTE5Y

Hiroshima mon amour, una película realmente interesante. Llena de significado y metáforas visuales.

Las palabras son verdadera literatura, conmueven y te hacen reflexionar sobre su contenido profundo:

"Yo siempre he llorado el destino de Hiroshima. No, ¿sobre qué ibas a llorar?"

"Lluvias de cenizas sobre el pacífico"

"La cólera de ciudades enteras es contra la desigualdad impuesta como principio"

"He deseado tener una memoria de sombras y de piedra. He luchado contra el temor de no comprender nunca más por qué recordar".

"¿Cómo iba a sospechar que estabas tallado a la medida de mi cuerpo?"

"Me matas, me sanas. Tengo tiempo, te lo ruego, devórame, defórmame hasta la fealdad. ¿Por qué no tú?

¿Por qué no tú en esta ciudad y en esta noche?"

"Es una lástima que la inteligencia política esté cien veces más desarrollada que la inteligencia científica y nos impida hasta tal punto admirar al hombre"

"Lloraremos el día muerto, no tendremos ya nada más que hacer"

"Llegará algún tiempo en que ya no sabremos dar nombre a lo que nos una, su nombre se borrará poco a poco de nuestra memoria"

"Yo también he mirado el hierro roto, el hierro quemado, el hierro que se hizo vulnerable como la carne"

miércoles, 16 de octubre de 2013

Día 14:Rosas Danst Rosas Anne Teresa de Keersmaeker 2, videodanza




Increíble video-danza, en el cual claramente podemos observar claramente como los juegos de imagen, planos y efectos visuales potencian enormemente las posibilidades del movimiento.
Movimientos sinceros, llenos de significado, mezcla entre fuerza, sutileza y sensualidad, gran ejemplo de la danza contemporánea actual.

lunes, 14 de octubre de 2013

Día 12: opuestos y evolución a partir de una cama

La figura de la cama siempre ha supuesto una pieza clave en el imaginario colectivo, especialmente en el infantil. Motivo de reflexión de muchos filósofos y artistas, así como una parte importante en el desarrollo e identidad humana.
En innumerables cuentos para niños aparece la cama con una simbología muy variada. Podemos encontrarla en "Ricitos de oro", en el cual establece una íntima relación entre las características de la cama y la persona, y la relación de posesión entre ambas, pues a los osos no les hace ninguna gracia encontrar a una persona desconocida ocupando su cama. En otros ejemplos, la cama representa un viaje, ligado al mundo de los sueños que en ella acontecen, como en "Nemo" en el cual la cama es el vehículo con el cual el protagonista realiza dicho viaje, o "La bruja novata". También aparece como símbolo del letargo o de la muerte en ejemplos tan conocidos como "Blancanieves" o la "Bella durmiente". La cama es el lugar donde vivimos y disfrutamos de los más mágicos sueños y también donde nos persiguen las peores pesadillas, crecemos y vivimos en ella despertando los sentimientos más antagónicos.
Observando esto queda claro que la cama puede contener decenas de lecturas posibles, con significados muy arraigados y cercanos a nuestra cultura, recurrir a ella genera en nosotros al instante una emoción. Se convierte este elemento en un punto de partida muy jugoso que nos ofrece un abanico de posibilidades realmente interesantes.

Entre las múltiples lecturas que podrían surgir en un comienzo, aparecen una serie de palabras evocadas por el concepto de cama: descanso, siniestro, sueños, barco, viaje, hogar, atemporalidad, convalecencia, opuestos,...
Contemplando esta marea de términos en apariencia dispares, encontramos algunos que quizás nos sorprenden, pues a lo mejor no nos los habíamos planteado anteriormente aunque vagaban en nuestro concepto de cama inconscientemente. Es aquí donde comienza nuestra investigación. Estas palabras implícitas que nos interesan son siniestro y opuesto, Seguramente, si le pides a alguien que te describa una cama no utilizaría estos términos, pero involuntariamente también aparecen en la imagen colectiva de cama.

Apoyándonos en el texto de Sigmun Freud "Lo siniestro", encontramos una explicación que establece que nos resulta siniestro aquello que siendo conocido y ligado a nuestra vida e infancia (heimlich) se vuelve, con el paso del tiempo, desconocido, generándonos una sensación de misterio e inquietud (unheimlich). La cama se convierte en un claro ejemplo de lo siniestro, albergando estas características; nuestra cama representa confort, seguridad, pero también refleja nuestros miedos y pesadillas (oscuridad, monstruos debajo de la cama,...).
Esta descripción de la cama como elemento "siniestro" por su doble simbología, se hila claramente y nos transporta al segundo de los conceptos elegidos: "opuestos". La cama alberga multitud de opuestos en sus significados; es la noche y el dia, sueño y vigilia, fantasías y pesadillas, pasividad y acción, felicidad y sufrimiento,... pero entre todos encontramos en la cama la mayor metáfora de la vida: en una cama naces y en el lecho feneces, muerte y vida. No nos cabe duda de la profundidad conceptual que reposa en este objeto, el cual ahora describimos como el fruto de la unión de contrarios. Tan importante es esta relación entre opuestos, que sin ella no podríamos conocer la totalidad de la cama y por extensión, de la vida, pues, ¿quién que no haya sufrido puede conocer la felicidad? ¿Quién que no sienta calor podría afirmar que tiene frío? ¿Quién que no tenga certeza la muerte puede esforzarse en disfrutar de la vida?
A propósito de estos pensamientos, nos encontramos con Levi Strauss, quien propuso el modelo de las oposiciones binarias, según el cual todas las culturas del mundo clasifican y colocan los elementos de su pensamiento en pares de oposición (noche-día; antigüedad-modernidad; hombre-mujer, etc.). Allí donde la lingüística estructuralista enseñaba que existe una relación arbitraria entre el significante y el significado, Levi-Strauss extendía esta idea al entendimiento de los sistemas de clasificación de las culturas, y defendía la idea de que los elementos de un sistemas de pensamiento deben ser interpretados en función del contexto en el cual están inmersos, de la misma manera en que el significado de una palabra sólo es comprensible en referencia a otras palabras. Todo necesita de su opuesto para ser explicado.

Este bucle y transformación de ideas, nos marca un hilo conductor, un eje determinado por estos conceptos: la cama contiene la evolución. La evolución del día a la noche, de la infancia a la madurez, de lo agradable (heimlich) a lo siniestro (unheimlich), del nacimiento a la muerte. La evolución consiste en el nacimiento de una idea tras la muerte de la otra, así ocurre el avance, así se genera el conocimiento. La historia nos muestra una elipse, en la cual, su desarrollo consiste en el nacimiento y muerte de etapas: la figuración clásica murió al nacer la abstracción románica, y tras la muerte de esta aparece el renacimiento y neoclasicismo, el cual vuelve a apagarse surgiendo vanguardias como el cubismo o el fauvismo. Así hasta nuestros días, la continua oposición ha generado nuestra situación y conocimiento actuales. El cambio y dinamismo entre muerte y vida suponen la evolución.


Cerramos este bucle de ideas en torno a una cama, es lógico que algo tan lleno de significados nos lleve a una divagación extensa, llegando a relacionar la cama con el concepto  de evolución. Vagando entre las olas de significados, una cama se transforma en un viaje, un sueño, pudiendo tornarse siniestras pesadillas, que encuentran su equilibrio apoyándose en opuestas fantasías, muerte y vida, que nos llevan por el sendero de la sabiduría, y así al posar los pies sobre la orilla, sabremos que al saltar de nuestra cama nos espera la aventura de crecer, de sanar las viejas heridas.

domingo, 13 de octubre de 2013

Día 11: Lo oculto

Una hoja en blanco es un sinfín de posibilidades. Puede ser todo, o no ser nada; algo sólido e imperturbable o una aventura esperando a ser narrada. Te incita a que descubras en él todas sus formas y opciones posibles, siembra una duda y te ayuda a que encuentres en ella misma la respuesta.
Al contemplar este elemento, tan simple y a la vez complejo, nuestra mente para unos segundos intentando comprenderlo, y al instante brotan multitud de ideas que abordan o surgen a partir de su concepto.
No es de extrañar que de forma inconsciente aparezcan en nuestra cabeza palabras como: aventura, sugerente, descubrimiento, poema, vacío,...
Hilando estos conceptos, llegamos a afrontar este elemento, la hoja de papel, con la curiosidad de una aventura ¿Qué encontraremos en su superficie insinuante? Extensión indefinida de lisa palidez, nos puede recordad a la luna, la cual también carga misterios y curiosidad que el hombre siempre ha querido conocer. Comprendemos lo que vemos, confiamos en sus formas y luces, nos tranquiliza contemplar la cara que quiere mostrarnos... pero, ¿qué habrá en aquello que no podemos ver?
Esta duda se extiende a la hoja de papel, nos centramos en la cara vista, la que tenemos delante, la facilidad de leer lo que se nos permite en ese momento, bañada por la luz de la tranquilidad. Nos contentamos con conocer esa parte de la historia, suponiendo lo que debe haber al dar la vuelta a la hoja, ahora sumida en la sombra. Pero realmente no tenemos certeza de lo que ocurre en esa cara, ese lugar que aun no conocemos o no nos permiten conocer, lo que no vemos, "lo oculto". Intuimos la idea que nos resulta más cómoda de lo
que nos es desconocido, la que menos nos hace pensar. Pero como mencionamos al principio, si entendemos la hoja en blanco como una aventura, ¿qué puede resultar más atractivo que aquello que no conocemos? Es por esta razón que la cara oculta se convierte en la clave de esta investigación.

Comenzamos a leer una historia, una presentación, nos sitúan y nos dan pistas, en esa primera página nos inducen a creer que sabemos lo necesario para comprender lo que viene a continuación. Pero resulta que la información que contiene la cara en sombra nos está velada. No nos importa mucho, pues consideramos que sabemos bastante con lo que ya conocemos. Esta es la actitud de la que se aprovechan muchas personas para poder controlar a otras, pero nosotros queremos indagar más, descubrir qué se nos oculta al otro lado del papel. Ya en su momento, Descartes estableció la duda como método fundamental del conocimiento: debemos dudar de aquello que creemos conocer para así poder alcanzar la verdad. Cierto es que eran otros tiempos y otros temas a los que se refería, pero no estaba desencaminado en cuanto a que es una actitud positiva, siempre que se desarrolle con inteligencia, el dudar de lo que se nos dice, no creer a ciegas las medias verdades que nos ofrecen y querer indagar en la cara oculta de sus discursos.
Quizás al dar la vuelta al papel descubramos que la historia continua de la forma esperada y lógica; a lo mejor encontramos algún dibujo que no esperábamos, puede que nos sorprendan algunos signos extraños, un idioma distinto, letra pequeña que nos cuesta leer, apuntes desconocidos con pulso nervioso o incluso encontrarnos con que está completamente en blanco o que ni siquiera era un papel. Hay tantas posibilidades contenidas en la cara oculta que parece incomprensible que podamos quedarnos con la información incompleta que nos proporciona la primera cara.
Esta metáfora está muy presente en la actualidad. Día tras día nos abordan con noticias de toda clase y relevancia, camuflan unas con otras y nos generan una idea de la realidad en ocasiones distorsionada, según sus intereses. Nos ofrecen la cara amable de acontecimientos relevantes o de entramados que sin duda nos afectan, para de esta forma poder controlarnos, haciéndonos creer que todo esta bien, que lo que hacen, lo hacen para nuestra felicidad o que no hay ningún detalle que pueda levantar sospechas o generarnos malestar, aprovechándose así de nuestra ingenuidad. Es en esta cara oculta donde se encuentran los comportamientos menos éticos y ortodoxos del gobierno, empresas, religiones y demás, que la mayor parte de la población desconoce, y por la cual está generada en gran parte la situación que vivimos actualmente.

Ejemplos de esto, podemos encontrarlos claramente en Wikileaks por ejemplo, donde se nos desvela lo oculto de cuestiones tan importantes como la guerra de EEUU contra Afganistán o Irak, mostrándonos multitud de correos secretos donde maquinaban las partes más sucias de estos asuntos. Por ir a ejemplos más cercanos, podemos citar algunos de los más recientes y nombrados como el caso Bárcenas o el de Iñaki Urdangarín, quienes se han aprovechado terriblemente de otras personas para enriquecerse ellos mismos, mientras en la cara pública se mostraban amables, y preocupados por el bienestar común ocupando cargos importantes en nuestro país. Como estos casos hay decenas de historias más, algunos ya desvelados y otros que ni siquiera conocemos o esperamos, pues seguimos contemplando solo la cara a la vista del papel.

Después de este viaje por las innumerables posibilidades de la hoja en blanco, nos encontramos ahora en su cara oculta. Una habitación oscura y cerrada, buscando aquello que han escondido, la verdad detrás de las mentiras, la realidad completa, vuelta entera alrededor de la luna. Iluminados vagamente por la luz filtrada entre los resquicios de una puerta cerrada, no sabemos dónde esta la llave, y tan solo los murmullos que escuchamos al otro lado nos proporcionan consciencia de lo que se nos oculta. Algunas palabras sueltas consiguen atravesar la madera, otras se nos escapan tejiendo de nuevo otra cara desconocida. Sabemos que la verdad se encuentra en aquellos sonidos detrás del cerrojo, sólo tenemos que descubrir la forma de llegar a ella. ¿Quién se atreve a investigar la cara oculta? ¿Qué verdades se esconderán en la sombra?


sábado, 12 de octubre de 2013

Día 10: Trabajando anatomía

Una de las asignaturas que estoy cursando y que más me están motivando este cuatrimestre es "anatomía".
En ella no solo estoy descubriendo la composición y el funcionamiento del cuerpo humano, si no que estoy profundizando en el dibujo, atendiendo a detalles y matices que antes no tenía en cuenta o hacía de forma aleatoria.
A partir de la base que he cogido en estos tres pasados años de carrera, ahora puedo intentar sacarle más jugo a las características del dibujo. Pongo especial interés en la modulación de la línea, es increíble la riqueza que puede ganar un dibujo simplemente jugando con este detalle. Puedo generar la ilusión del volumen, la dureza, incluso la textura modulando la línea de mi dibujo, sin necesidad de usar mancha.

Es un estilo un tanto tradicional, pero en verdad, echo de menos que en la carrera no nos hayan insistido un poco más en la parte técnica y en darnos más herramientas para avanzar en nuestro dibujo.
Aunque los dibujos que estoy realizando, no sean muy parecidos a la línea que he llevado últimamente en mis ilustraciones y obras, me parece que estoy aprendiendo detalles fundamentales para poder potenciarlas, y me planteo nuevas formas y elementos que incluir en ellas. Por ejemplo, los huesos pueden resultar formas abstractas tremendamente atractivas, con mucha potencia visual y que me pueden dar mucho juego para componer y complementar mis dibujos.





Todo es un recorrido, un camino, y cada día que lo sigues te encuentras cosas que a lo mejor no esperabas y te sorprenden, y hay que saber verlas y coger lo mejor de ellas. Todo se suma a tus vivencias y a tu aprendizaje, y en algún momento te puede ser útil.

Yo espero no dejar de aprender nunca, y en esta búsqueda encontrar cosas increíbles y poder llegar a algo con lo que sentirme feliz. Ahora mismo, mi motivación es absoluta.

jueves, 10 de octubre de 2013

Día 9: experiencia exposición

Hoy he estado en la inauguración de la exposición de pintura rápida "Escuela de Vallecas", en la cual fui seleccionado.
Me ha parecido una experiencia muy interesante ver mi obra expuesta y contemplar las reacciones de otras personas hacia ella.
En este tipo de concursos siempre hay asuntos no muy fiables en cuanto a la valoración de algunas obras, pero aún así considero que ha sido una experiencia positiva y enriquecedora, tanto el concurso y la realización de la obra en esas circunstancias, como la posterior exposición.


Ahora mismo me encuentro en un momento de bastante motivación, con muchas ganas de crear y aprender.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Día 8: Inspiración: Texto de Antonio Gala.



Cuando llegues -si tienes que llegar- entra sin hacer ruido. Usa tu propia llave. Di buenas tardes, di buenas noches, y entra. Como quien ha salido a un recado, y regresa, y ve la casa como estaba, y lo aprueba, y se sienta en el sillón más cómodo con un lento suspiro. Abre cuando llegues, si quieres, la ventana a los sonidos cómplices de fuera, y a la luz, y a la favorable intemperie de la vida. El tiempo en que no te tuve dejará de existir cuando tú llegues. Todo será sencillo. Como una rosa recién cortada, se instalará el milagro entre nosotros. No habrá nada que no quepa en mis manos cuando llegues. Tornasoladas nubes coronarán el techo de la alcoba. ¿Dónde están mis heridas?, me diré...
   Pero escúchame bien: llega para quedarte cuando llegues...


La soledad sonora.




Este es un texto muy inspirador que utilizaré como punto de partida para mi próximo proyecto personal.

martes, 8 de octubre de 2013

Día 7: proyecto "Espacios ocultos"


PROYECO "ESPACIOS OCULTOS"
Creado por el grupo de trabajo que comparto con Carlos y Marina


Partiendo de la hoja en blanco, tuvimos una lluvia de ideas: Descubrimiento, palabra, aventura, vacío, luna…
-A partir de esto nos centramos en la cara oculta del papel, relacionándola con conceptos como oculto, desconocido, lo que no vemos, lo que es y lo que no es.

-Decidimos expandir esta idea al aspecto de la ciudad y la sociedad: filtración de información, todo aquello que no vemos o que nos ocultan dentro de  nuestra propia ciudad.



Tras varias propuestas apareció la posibilidad de realizar una obra audiovisual que reflejase el concepto al cual llegamos.
La obra se centra en un murmullo que oímos al otro lado de la puerta convirtiéndose este en la parte oculta la cual no llegamos a ver ni entender sino sólo intuir, sobre ese sonido aparecen resquicios de luz que generan formas abstractas que en el desarrollo van descubriendo la forma de una puerta.





Esta es una composición entre formas y sonidos abstractos que generan la sensación de estar ante algo que se nos oculta.



lunes, 7 de octubre de 2013

Día 6

Después de toda la tarde en el conservatorio, llegando a las 11 a casa me encuentro demasiado agotado para hacer una entrada de calidad.

domingo, 6 de octubre de 2013

Día 5: "Lo siniestro" Sigmund Freud

El texto consiste en un estudio del significado y origen de lo siniestro, encontrando este en nuestra vida y observando sus formas de manifestación.

Partiendo de la idea de que relacionamos siniestro con angustiante y oscuro en general, comienza con la diferenciación entre dos términos alemanes: unheimlich (siniestro, desagradable, espeluznante,...) y heimlich (antónimo del anterior, referente al hogar, lo familiar, agradable, cómodo). Teniendo en cuenta que estos dos términos son contrarios y que heimlich hace referencia al hogar, lo cotidiano, podemos intuir que el término unheilich o siniestro, hace referencia a cosas ajenas a nuestro entorno, nuestra comodidad... De esta forma podemos deducir como una de las primeras fuentes del sentimiento "siniestro" o espanto aquello que es desconocido para nosotros, aunque, por supuesto no todo aquello que no conocemos y nos resulta insólito, nos produce esta sensación, de modo que la relación no es reversible.

El término heimlich evoluciona, y según la zona, adquiere un significado totalmente alejado al que tenía en un comienzo, siendo este similar al de unheimlich, fantasmal, espantoso, lúgubre...

Posteriormente, siguiendo con el estudio de causas que generan lo siniestro, se encuentra con teorías enunciadas por otros autores, como E. Jentsch, quien establece como caso por excelencia la "duda de que un ser aparentemente animado, sea en efecto viviente, y a la inversa: de que un objeto sin vida, esté de alguna forma animado". También mantiene que una de las formas más comunes de evocar lo siniestro es mediante narraciones, haciendo dudar al lector, por ejemplo, de si cierto personaje que se le presenta es una persona viviente o un autómata, aunque esta incertidumbre no debe ser el punto central de la narración, debe estar presente e implícita, generando el ambiente siniestro. Referente a esto, los cuentos de Hoffmann son claros exponentes de lo siniestro.

Otro factor importante es el temor a la perdida de los ojos, muy presente en las pesadillas y miedos infantiles, relacionado con la pérdida de los genitales, lo cual nos afecta en nuestra vida adulta, siguiendo presentes estos miedos sin superar, transformándose en patologías de lo siniestro. A partir de casos como este establecemos como fuente de lo siniestro no se encontraría en una angustia infantil, sino en un deseo o creencia infantil.

La figura del "doble" o el "otro yo" es otro de los generadores de lo siniestro. Las relaciones entre el doble y la imagen en el espejo, los genios tutelares, las doctrinas animistas, el temor a la muerte... El doble cumple con la función de censura psíquica y en nuestra consciencia se conoce como conciencia. El carácter siniestro sólo puede obedecer a que el doble es una formación perteneciente a las épocas psíquicas primitivas y superadas, en las cuales sin duda tenía un sentido menos hostil. Relacionamos este concepto concepto con el de repetición, aunque este no es aceptado por todos como fuente del sentimiento en cuestión. Sólo el factor de la repetición involuntaria (varias veces el mismo número en distintos sitios, encontrarse con la misma persona muchas veces,...) es lo que nos hace parecer siniestro lo que en otras situaciones sería inocente, imponiéndonos así la idea de lo nefasto, de lo ineludible, donde en otro caso solo habríamos hablado de "casualidad".
Lo siniestro es evocado por el retorno de lo semejante y la manera en que dicho estado de ánimo se deriva de la vida psíquica infantil. La actividad psíquica inconsciente está dominada por un automatismo o impulso de repetición (repetición compulsiva), inherente, con toda probabilidad, a la esencia misma de los instintos, provisto de poderío suficiente para sobreponerse al principio del placer, un impulso que confiere a ciertas manifestaciones de la vida psíquica un carácter demoníaco. Se sentirá como siniestro cuanto sea susceptible de evocar este impulso de repetición interior.

También reconocemos como siniestro la relación entre los deseos, pensamientos o formulaciones inmateriales, simplemente especulativas e inocentes y la materialización o cumplimiento de estas. Por ejemplo, el cumplimiento  de un sueño o alguien que dice "ojalá se muera" y a los días esa persona ocurre. La superstición (mal de ojo), magia, espíritus,... forman parte de este concepto: omnipotencia del pensamiento.

Pero para provocar el sentimiento de siniestro es preciso que intervengan otras condiciones además de los factores temáticos postulados.
Lo siniestro vivenciado depende de condiciones mucho más simples, pero se da en casos menos numerosos.
Tomamos lo siniestro que emana de la omnipotencia de ideas, de la inmediata realización de deseos, de las fuerzas ocultas nefastas o del retorno de los muertos. Aceptamos estas tres eventualidades como realidades, pero aunque actualmente no creemos en ellas, las antiguas creencias sobreviven en nosotros. En cuanto sucede algo en esta vida, susceptible de confirmar aquellas viejas convicciones abandonadas, experimentamos la sensación de lo siniestro. Pero quien haya abandonado completamente estas convicciones, no será capaz de experimentar tales sensaciones. Este apartado se trata de algo que concierne a la prueba de realidad, una cuestión de a realidad material.

Otro apartado es lo siniestro que emana de los complejos infantiles reprimidos del complejo de la castración, de las fantasías intrauterinas,... No son muy frecuentes las vivencias reales susceptibles a despertar este género de lo siniestro. En lo siniestro debido a complejo infantiles la cuestión de la realidad material ni siquiera se plantea, apareciendo en su lugar una realidad psíquica. Se trata en este caso de la represión efectiva de un contenido psíquico y del retorno de lo reprimido, pero no de una simple abolición de la creencia en la realidad de este contenido. Mientras en un caso ha sido reprimido cierto contenido ideacional, en el otro lo ha sido la creencia de su realidad (material).
Lo siniestro en las vivencias se da cuando complejos infantiles reprimidos son reanimados por una impresión exterior, o cuando convicciones primitivas superadas parecen hallar una nueva confirmación.

En cambio, lo siniestro en la ficción, merece otra consideración. Mucho de lo que sería siniestro en la vida real, no lo es en la ficción, además, esta dispone de muchos medios para provocar efectos siniestros que no existen en la realidad. Para que nazca este sentimiento es preciso que el juicio se encuentre en duda respecto a si lo increíble, no podría ser posible en la realidad.
En la ficción, adaptamos nuestro juicio a las condiciones de la ficticia realidad del poeta por ejemplo, y consideramos a las almas, a los espíritus y fantasmas, como si tuvieran en aquella una existencia no menos justificadas que la nuestra en la realidad material.

Lo siniestro emanado de complejos reprimidos tiene mayor tenacidad y, prescindiendo de una única condición , conserva en la poesía todo el carácter siniestro que tenía en la vivencia real. La otra forma, nacida de lo superado, en cambio, presenta este carácter tanto en la realidad como en aquella ficción que se ubica en el terreno de la realidad material, pero puede perderlo en las realidades ficticias creadas por la imaginación del poeta.
La soledad, el silencio y la oscuridad son los factores con los cuales se vincula la angustia infantil

Concluimos así con la investigación entorno a lo siniestro y sus distintas variantes presentes en nuestra vida.